GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN


A continuación, una cita textual del sistema de administración de la información SAP, que es el utilizado por el Metro de Medellín, donde nos explican como esta plataforma genera un impacto positivo con respecto a la calidad de vida en nuestro departamento.

"Particularmente en Colombia, existen ya muchos ejemplos de empresas que motorizan un mejor nivel de vida gracias a nuestras soluciones. Tal es el caso de la Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Limitada, más conocida como Metro de Medellín, que en sus 14 años de operación ha prestado sus servicios a más de 1.574 millones de personas a través de 4 líneas y 31 estaciones, integrando dos sistemas de transporte, el tipo férreo y el tipo cable.

Previo a la incorporación de SAP como socio estratégico, el Metro de Medellín utilizaba sistemas independientes que resultaban ineficaces a la hora de brindar información relacionada con la operación y administración del sistema de transporte. 


"Era necesario contemplar interfaces entre esos sistemas, lo que hacía muy difícil la obtención de reportes consolidados y oportunos para la gerencia”, puntualiza Julián Restrepo, Jefe de Tecnologías de Información y Telecomunicaciones del Metro de Medellín.





Además el principal reto era implantar un sistema de información que permitiera soportar el mantenimiento de los trenes y posibilitara, de manera natural, la interrelación de éste con los demás procesos de la organización.

Adicionalmente, se vio la necesidad de tener una sola base de datos relacional, integrada y estructurada para tener la información de manera oportuna y confiable.


Con esta meta, la empresa decidió adquirir SAP, tras un estudio de las diferentes opciones que existían en el mercado, para optimizar los servicios ofrecidos y lograr su consolidación. Desde la implementación, el sistema estuvo en constante ajuste, potenciándose a través de la integración de nuevas funcionalidades, de tal forma que la compañía cuenta con una herramienta que asegura la productividad en el presente y brinde apoyo para un futuro crecimiento, basado en la ampliación del sistema y en el trabajo en conjunto con el sistema integrado de transporte para el Valle de Aburrá.




Hoy, gracias a SAP, Metro de Medellín puede responder a las circunstancias cambiantes del entorno y asegurar la productividad y la confiabilidad en los procesos, a través de la optimización de la fuerza de trabajo de la empresa, la implementación de mecanismos de control a las actividades y procedimientos y la generación ágil y eficaz de información para la toma de decisiones.


Restrepo destaca: “la reducción de tiempo en la gestión del mantenimiento de los trenes, por ejemplo, es importante ya que es una tarea compleja, debido a que existen controles correctivos y preventivos que se realizan de acuerdo al número de horas de operación de las unidades”. En este sentido asegura que: “si SAP no fuera un sistema integrado y confiable, se dificultaría la gestión del mantenimiento demandando tiempo, recursos y una gran cantidad de dinero”.



Un importante ejemplo, en el área de transporte público, de cómo la mejora que provee SAP en los procesos, la productividad, la rentabilidad y la administración de una empresa redunda en una mejor calidad de vida para todos los ciudadanos. Este tipo de soluciones, no obstante, son aplicables a todo tipo de industria."

 http://www.sap.com/andeancarib/press.epx?pressid=13535



El Metro de Medellín, gestiona su información y bases de datos por medio del SAP, como anteriormente se explica; además recordemos que el sistema de información es un poderoso software que tiene muchos módulos para las diferentes áreas de la empresa, por ejemplo pueden tener un modulo para el área comercial en donde se registra la informacion de las ventas y facturación,otro modulo para la información de la cartera, otro de contabilidad, otro de recursos humanos y día a día todo lo que ocurre en las diferentes áreas de la empresa se registran a través de los diferentes módulos y va hacia un servidor central donde  la información es consultada permanentemente por las personas que trabajan en la empresa.





No hay comentarios:

Publicar un comentario