GESTIÓN DE RIESGOS



Administración de Riesgos Metro de Medellín

"Se tienen definidos como registros del sistema el mapa de riesgos de procesos y el mapa de riesgos estratégicos  y pueden ser consultados por todo el personal de la organización, se está pendiente la presentación oficial al Comité de Gerencia. 


Se socializó con los líderes de riesgos la metodología para el seguimiento a los controles en los riesgos críticos de los procesos, se encuentra en el formato de riesgos de procesos. La metodología para evaluación de controles 
está terminada  para que tanto los responsables de los  procesos como Asesoría en Gestión en sus auditorias, realicen el seguimiento a la efectividad de controles en riesgos críticos.

Revisar los pendientes de análisis de riesgos, con  énfasis en el riesgo de fraude  fue una de las acciones emprendidas este año, el  área de Administración de Riesgos realizó  revisión a los procesos de la cadena de 
egresos, identificando los riesgos de fraude y sus tratamientos. La terminación del mapa de riesgos de fraude se estima para noviembre de 2012.
El registro de la siniestralidad se lleva en el Sistema de Gestión de Mejoras-SGM y está disponible, la presentación al Comité de Gerencia se realizará el mes de septiembre."
http://www.metrodemedellin.gov.co/images/pdf/informe_pormenorizado_del_estado_del_control_interno-jul2012.pdf

El Metro de Medellín, presenta el siguiente análisis de riesgos, en este caso de contratación referente al proyecto "Servicios alimentadores al Metro y Metroplús, en las cuencas 3 y 6 del Municipio de Medellín; donde se gestiona según El Riesgo, sus Causas, y el Tratamiento.

RIESGO
CAUSAS
TRATAMIENTO
FALTA DE SERIEDAD: Este riesgo se presenta cuando existe un incumplimiento por parte del oferente, a quien le ha sido adjudicado el contrato, dando lugar a cualquiera de los siguientes eventos:

1. La no suscripción del contrato sin justa causa.

2. La no ampliación de la vigencia de la garantía de seriedad de la oferta, cuando el término previsto en los pliegos de condiciones para la adjudicación o suscripción del contrato se prorrogue (máximo tres meses).

3. La falta de otorgamiento de las garantías para amparar el cumplimiento del contrato.

4. El retiro de la oferta después de vencido el término fijado para la presentación de las propuestas. Lo anterior puede generar múltiples perjuicios relacionados principalmente con el retraso del contrato o con el sobre costo del mismo.

Imposibilidad comprobada de los oferentes para otorgar garantías y seguros a LA ENTIDAD CONCEDENTE.

El valor de la oferta ganadora es insuficiente para cumplir con las obligaciones del contrato. Lo anterior puede pasar por descuido o por falta de previsión del oferente, al no considerar algunos costos o partidas importantes que resulten ser indispensables para cumplir con el contrato.

Cambio en las condiciones de estabilidad de los oferentes, ocurrido durante el término comprendido entre la presentación de la propuesta y el inicio del contrato.

Descuido al vencimiento de términos el oferente no se presenta a firmar el contrato.

Cambio en las decisiones políticas tomadas durante la presentación de la propuesta y la fecha prevista para la firma del contrato, que puedan alterar las condiciones económicas, técnicas, financieras y legales haciendo que el CONCESIONARIO pierda interés en el contrato.
Proporcionar los datos y la información adecuada a los eventuales oferentes sobre el objeto a contratar y su alcance.
Solicitar al eventual oferente la información concerniente a minimizar la incertidumbre de índole financiera, económica, técnica y legal de su propuesta.

Solicitar los requisitos mínimos de participación exigidos por el Área Metropolitana del Valle de aburra en la resolución 918 de 2011, políticas y parámetros del SITVA, además los requisitos adicionales que considere LA ENTIDAD CONCEDENTE para garantizar la solidez técnica, legal y financiera, para el cumplimiento de todas las actividades del contrato.
Estipular en los pliegos de condiciones que: en el evento de incumplimiento para suscribir el contrato, el oferente incurrirá en la causal de inhabilidad para contratar con las entidades estatales por término de cinco (5) años.
Estipular con claridad y precisión en los pliegos de condiciones, los requisitos de calidad a los que se debe ajustar el servicio contratado.

Establecer un piso o valor mínimo de la oferta a presentar sobre los valores de remuneración al  oferente, el cual debe obedecer a un estudio financiero real y serio de los valores y gastos en los que incurrirá éste durante el tiempo de ejecución del contrato.

CUENCA 3
Por un valor asegurado de $1.361.333.333, con una vigencia de 5 meses contados a partir de la presentación de la oferta.

CUENCA 6
 Por un valor asegurado de $2.722.666.667, con una vigencia de 5 meses contados a partir de la presentación de la oferta.



Análisis de Riesgos, tomado de:  https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:h_pLoHD4pdUJ:www.metrodemedellin.gov.co/libraries/ingeneo/descarga.php?nombre%3D2012-3633-Anexo%25203%2520-%2520Analisis%2520de%2520Riesgos%2520Lic%25201%2520de%25202012.pdf+&hl=es&gl=co&pid=bl&srcid=ADGEESh4aOOoMLqhtndeCC_Xu_Txmr2w-jt6u7d3b18IVtEI64Mst-mq-MDPYzyKFsbeDx25gcU8pEKQhPr29IzD4a_35m9q9iPNMz2RdP4PTCq4DGkkrqvvn_EyNjwdnpJWprqka6OW&sig=AHIEtbSzqjOEJO7sGn6ajF8QGp19LPu6iQ




No hay comentarios:

Publicar un comentario