
Encontramos un modo de gestionar el conocimiento
desde la Memoria Corporativa, en la cual tenemos un cuerpo total de datos de la
información y de los conocimientos que se requieren de manera objetiva y estratégica
para lograr llevar la empresa a donde se pretende(Visión), y es por medio de
los medios masivos de internet, uno de los lugares en los cuales el Metro de
Medellín, deposita y almacena en subdivisiones de la memoria corporativa que se
han encontrado; tal es el caso
de la memoria de la compañía, donde encontramos la estructura de la organización, la normatividad, objetivos, valores, políticas del metro de Medellín, compromisos, plan estratégico, el código del buen gobierno, informes corporativos, actividades a realizar, y sus productos o servicios, y también una memoria de proyecto, donde por medio de la pagina web oficial de la empresa, encontramos resultados económicos, balances, planteamiento de proyectos y licitaciones, entre otros.
de la memoria de la compañía, donde encontramos la estructura de la organización, la normatividad, objetivos, valores, políticas del metro de Medellín, compromisos, plan estratégico, el código del buen gobierno, informes corporativos, actividades a realizar, y sus productos o servicios, y también una memoria de proyecto, donde por medio de la pagina web oficial de la empresa, encontramos resultados económicos, balances, planteamiento de proyectos y licitaciones, entre otros.
También, se gestiona el conocimiento personal,
(valga la redundancia), en todo su personal humano, desde la experiencia, sus
habilidades y comportamientos, así mismo, como por medio de capacitaciones y
actualizaciones según se implementen nuevos sistemas, para lograr brindar un excelente
servicio, que satisfaga no sólo al publico objetivo regional e incluso
nacional, sino también un público que se ha incrementado, como es el extranjero.
Y por otro lado, el conocimiento organizacional, donde encontramos como activos
del conocimiento, elementos tales como la misión, la visión, su estructura y
estrategias, etc.
Es gracias a todo el conocimiento adquirido
y conservado sistemáticamente, que el metro de Medellín, logra partir para
actuar como generador de nuevos significantes que se adapten a las necesidades
presentes, que además están en constante cambio, utilizando sus elementos
fijos, como los mencionados anteriormente, para que al recurrir a dichos
conocimientos logre evolucionar y cambiar sin perder la esencia de la
estructura empresarial.
De igual
manera, asi como el Metro de Medellin se
nutre de los conocimientos de la organización, también construye su
conocimiento desde el entorno, donde encontramos quejas, sugerencias,
reclamos, necesidades, y además, de
entes externos que realizan investigaciones al metro, tales como universidades,
colegios, institutos técnicos, e incluso de la opinión pública, por ejemplo, en
la galería que se encuentra en la página web del Metro de Medellín, titulada “Como
nos ven”, en la cual hay opiniones de “como ven” el Metro de Medellín personajes como: Juan Sebastian Betancur,
Presidente de Proantioquia, Letizia Moratti, Alcaldesa de Milán, Magistrados de
las diferentes Cortes, o Rafael Aubad, director del Parque Explora, entre
muchos otros.
Es de esta manera entonces, en la cual el Metro de Medellín, materializa
su aprendizaje, partiendo no sólo de actuales saberes, para facilitar el que
hacer y la toma de decisiones, donde estas fuentes del conocimiento son de gran
importancia para el desarrollo a buen término de las diferentes situaciones que
se presentan en esta empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario